AD 2 SEQM - QUITO
SEQM AD 2.1 INDICADOR LOCALIZACIÓN Y NOMBRE DEL AERÓDROMO
SEQM AD 2.2 DATOS GEOGRÁFICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL AERÓDROMO
1 | Coordenadas del ARP y emplazamiento en el AD |
000727S 0782116W Centro de RWY 18/36 |
2 | Dirección y distancia desde (ciudad) | 060°, 20.5 KM del centro de la ciudad de Quito |
3 | Elevación / temperatura de referencia | 2411 M / 25°C |
4 | Ondulación geoidal en AD PSN ELEV | 26 M |
5 | MAG VAR / Cambio anual | 4°W (2023) / 0,17° en aumento |
6 | Administración, dirección, teléfono, telefax, Telex, AFS del AD |
Corporación Quiport S.A. Aeropuerto Internacional “Mariscal Sucre” Casilla: 17-10-7032-QUITO Teléfono: 593 2 3954200 - 3954300 Telefax: NIL Web: www.aeropuertoquito/aero/quiport AFS: SEQMYDYX Comercial:Jefatura Aeropuerto Quito |
7 | Tipos de tránsito permitido (IFR / VFR) | IFR / VFR |
8 | Observaciones | NIL |
SEQM AD 2.3 HORAS DE FUNCIONAMIENTO
1 | Horas funcionamiento del AD | H24 |
2 | Administración del AD | MON-FRI 1300-2130 |
3 | Aduanas e inmigración | H24 |
4 | Dependencias de sanidad | H24 |
5 | Sala AIS - AD | H24 |
6 | Oficina de notificación ATS (ARO) | H24 |
7 | Oficina de notificación MET | H24 |
8 | ATS | H24 |
9 | Abastecimiento de combustible | H24 |
10 | Servicios de escala | H24 |
11 | Seguridad | H24 |
12 | Descongelamiento | NIL |
13 | Observaciones | NIL |
SEQM AD 2.4 INSTALACIONES Y SERVICIOS DE ESCALA
1 | Instalaciones de manipulación de la carga | EMSA, ANDES con equipos necesarios para el servicio en rampa. |
2 | Tipos de combustible / lubricante | JET A - 1 |
3 | Instalaciones/capacidad de reabastecimiento | Refuelers |
4 | Instalaciones de descongelamiento | NIL |
5 | Espacio de hangar para aeronaves visitantes | NIL |
6 | Instalaciones para reparación de aeronaves visitantes | No disponible. Reparaciones menores previo acuerdo con compañías locales. |
7 | Observaciones | Ecuacentaire atiende aviación general. |
SEQM AD 2.5 INSTALACIONES Y SERVICIOS PARA LOS PASAJEROS
1 | Hoteles | En la ciudad de Quito |
2 | Restaurantes | Servicio de restaurantes y snack bar |
3 | Transporte | Autobuses y taxis desde y hacia la ciudad de Quito. |
4 | Instalaciones y servicios médicos | Tratamiento de primeros auxilios, dos ambulancias, clínicas y hospitales cercanos y en la ciudad de Quito |
5 | Oficinas bancarias y de correos | Cajeros Automáticos H24, correos 1300-2100 |
6 | Oficina de turismo | En el aeródromo y en la ciudad de Quito |
7 | Observaciones | Servicio médico de la Cia. Quiport |
SEQM AD 2.6 SERVICIOS DE SALVAMENTO Y DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
1 | Horas de funcionamiento | H24 |
2 | Categoría del AD para la extinción de incendios | CAT 9 |
3 | Equipo de salvamento | 1 OSHKOSH STRYKER 4500 4500 galones de agua natural, 630 galones de espuma AFFF y 500 libras de P.Q.S. 2 ROSEMBAUER 3000 6000 galones de agua, 800 galones de espuma AFFF y 1000 libras de P.Q.S. 1 VEHICULO DE INTERVENCIÓN RÁPIDA 94 galones de agua, 6 galones de espuma AFFF y 500 libras de P.Q.S. 1 ROSEMBAUER PANTHER 3170 galones de agua, 400 galones de espuma AFFF y 1000 libras de P.Q.S. |
4 | Capacidad para retirar aeronaves inutilizadas | La responsabilidad y el retiro de una aeronave inutilizada corresponden al propietario registrado o al explotador afectado por medios propios o convenio con compañías locales. |
5 | Observaciones | NIL |
SEQM AD 2.7 DISPONIBILIDAD SEGÚN LA ESTACIÓN DEL AÑO - REMOCIÓN DE OBSTÁCULOS EN LA SUPERFICIE
1 | Tipos de equipo de limpieza | Barredoras y grupos de limpieza |
2 | Prioridades de limpieza | Pista, calles de rodaje, plataformas y franjas de seguridad |
3 | Observaciones | NIL |
SEQM AD 2.8 DATOS SOBRE LA PLATAFORMA, CALLES DE RODAJE Y PUNTOS/POSICIONES DE VERIFICACIÓN
1 | Superficie y resistencia de la plataforma |
Plataforma de Pasajeros y de Carga Superficie:PavimentoResistencia:PCN: 57/R/A/W/T Plataforma Aviación General Superficie:PavimentoResistencia:PCN: 53/F/A/X/T Plataforma de Helicópteros Superficie:ConcretoResistencia:5300 KG |
2 | Anchura, superficie y resistencia de las calle de rodaje |
Anchura:23 M Superficie:Pavimento Resistencia:TWY A, A1, A2 y TWY B BTN ACFT STAND 85 y TWY G PCN: 76/F/B/W/T TWY A3 PCN: 84/R/B/W/T |
3 | Emplazamiento y elevación del punto de verificación de altímetro |
Emplazamiento:NIL Elevación:NIL |
4 | Puntos de verificación VOR | VOR:NIL |
5 | Puntos de verificación INS | INS:NIL |
6 | Observaciones | NIL |
SEQM AD 2.9 SISTEMA DE GUÍA Y DE CONTROL DEL MOVIMIENTO EN LA SUPERFICIE Y SEÑALES
1 | Uso de signos ID en los puestos de aeronaves, líneas de guía TWY y sistemas de guía visual de atraque y estacionamiento de los puestos de aeronaves |
Marcas de guía en TWY, en todas las intersecciones con TWY y RWY y en todas las posiciones de espera. Guía visual de signos en los puestos de aeronaves |
2 | Señales y LGT de RWY y TWY | RWY: Designación, TDZ, CL, señalados. THR, borde, extremos de pista señalados e iluminados. TWY: CL y puntos de espera en todas las intersecciones TWY / RWY señalados. Bordes señalados e iluminados |
3 | Barras de parada | NIL |
4 | Observaciones | NIL |
SEQM AD 2.10 OBSTÁCULOS DEL AERÓDROMO
En las áreas de aproximación / TKOF | En el área de circuito y en el AD | Observaciones | ||||
1 | 2 | 3 | ||||
RWY área afectada | Tipo de obstáculo Elevación Señales y LGT |
Coordenadas | Tipo de obstáculo Elevación Señales y LGT |
Coordenadas | NIL | |
a | b | c | a | b | ||
1 | 18 APCH 36 TKOF |
Cubierta de copas 2586 M NIL |
000035,13N 0782218,13W |
Cubierta de copas 2499 M NIL |
000859,92S 0782042,52W | |
2 | 18 APCH 36 TKOF |
Cubierta de copas 2553 M NIL |
000043,37N 0782127,23W |
Cubierta de copas 2479 M NIL |
000826,39S 0782025,32W | |
3 | 18 APCH 36 TKOF |
Cubierta de copas 2575 M NIL |
000058,51N 0782138,56W |
Cubierta de copas 2562 M NIL |
000822,89S 0781907,39W | |
4 | 18 APCH 36 TKOF |
Cubierta de copas 2611 M NIL |
000114,31N 0782218,49W |
Cubierta de copas 2509 M NIL |
000653,42S 0781922,47W | |
1 | 36 APCH 18 TKOF |
Cubierta de copas 2515 M NIL |
001207,10S 0782128,23W |
Cubierta de copas 2492 M NIL |
000600,68S 0781927,24W | |
2 | 36 APCH 18 TKOF |
Cubierta de copas 2609 M NIL |
001327,58S 0782052,17W |
Cubierta de copas 2576 M NIL |
000614,00S 0781839,00W | |
3 | 36 APCH 18 TKOF |
Cubierta de copas 2630 M NIL |
001408,89S 0782055,88W |
Cubierta de copas 2625 M NIL |
000621,00S 0781816,00W | |
4 | 36 APCH 18 TKOF |
Cubierta de copas 2627 M NIL |
001434,46S 0782116,77W |
Cubierta de copas 2564 M NIL |
000639,00S 0781843,00W | |
5 | 36 APCH 18 TKOF |
Cubierta de copas 2649 M NIL |
001443,93S 0782049,44W |
Cubierta de copas 2625 M NIL |
000710,00S 0781817,00W | |
6 | 36 APCH 18 TKOF |
Cubierta de copas 2675 M NIL |
001557,10S 0782035,63W |
Cubierta de copas 2625 M NIL |
000835,00S 0781836,00W | |
7 | 36 APCH 18 TKOF |
Cubierta de copas 2812 M NIL |
001625,67S 0781941,87W |
Cubierta de copas 2777 M NIL |
000901,00S 0781809,00W | |
Cubierta de copas 2594 M NIL |
001032,00S 0781916,00W | |||||
Poste 2419 M LGTD |
000814,46S 0782124,07W |
Postes de iluminación en plataformas de Pasajeros, Carga y Aviación General | ||||
Poste 2419 M LGTD |
000813,19S 0782124,13W | |||||
Poste 2419 M LGTD |
000810,87S 0782127,02W | |||||
Poste 2418 M LGTD |
000812,22S 0782126,96W | |||||
Poste 2419 M LGTD |
000812,83S 0782126,41W | |||||
Poste 2419 M LGTD |
000814,56S 0782126,33W | |||||
Poste 2419 M LGTD |
000816,33S 0782126,33W | |||||
Poste 2408 M LGTD |
000748,84S 0782128,28W | |||||
Poste 2408 M LGTD |
000746,72S 0782128,37W | |||||
Poste 2407 M LGTD |
000744,39S 0782128,47W | |||||
Poste 2406 M LGTD |
000742,45S 0782128,55W | |||||
Poste 2415 M LGTD |
000739,93S 0782126,17W | |||||
Poste 2414 M LGTD |
000740,02S 0782128,41W | |||||
Poste 2414 M LGTD |
000740,13S 0782130,84W | |||||
Poste 2414 M LGTD |
000740,23S 0782133,28W | |||||
Poste 2413 M LGTD |
000737,81S 0782133,96W | |||||
Poste 2413 M LGTD |
000736,02S 0782134,03W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000733,60S 0782134,14W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000731,33S 0782134,24W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000729,23S 0782134,33W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000727,20S 0782134,41W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000724,88S 0782134,51W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000722,93S 0782134,59W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000720,60S 0782134,70W | |||||
Poste 2413 M LGTD |
000734,77S 0782126,38W | |||||
Poste 2413 M LGTD |
000732,90S 0782126,48W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000731,06S 0782126,56W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000728,97S 0782126,65W | |||||
Poste 2412 M LGTD |
000726,90S 0782126,74W | |||||
Poste 2411 M LGTD |
000722,65S 0782127,42W | |||||
Poste 2411 M LGTD |
000720,47S 0782127,51W |
SEQM AD 2.11 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PROPORCIONADA
1 | Oficina MET asociada | QUITO |
2 | Horas de servicio Oficina MET fuera de horario |
H24 NIL |
3 | Oficina responsable para preparación TAF Períodos de validez |
QUITO 24 HR |
4 | Pronóstico de aterrizaje Intervalo de emisión |
TREND 01:00 HR |
5 | Aleccionamiento / consulta proporcionados | Personal |
6 | Documentación de vuelo Idiomas utilizados |
Carpetas Español e Inglés |
7 | Cartas y demás información disponible para aleccionamiento o consulta |
METAR, SPECI, MET REPORT, SPECIAL, TAF, Cartas de viento y temperatura en altura, SIGWX, SYNOP,AD WRNG (aviso de aeródromo), WS WRNG (aviso de cizalladura del viento) |
8 | Equipo suplementario disponible para proporcionar información |
Teléfono: 593 2 2947400 ext. 1021/1022 |
9 | Dependencias ATS que reciben información | Quito APP / Quito TWR |
10 | Información adicional (limitación de servicio, etc.) |
NIL |
SEQM AD 2.12 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS PISTAS
Designadores número de pista |
BRG GEO BRG MAG |
Dimensiones de RWY (M) |
Resistencia (PCN) y superficie de RWY y SWY |
Coordenadas THR RWY y coordenadas THR de ondulación geoidal |
Elevación THR y elevación máxima de TDZ de precisión APP RWY |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
18 | 177,53° 182,01° |
4098 x 45 | 76/F/B/W/T Pavimento |
000620,22S 0782118,75W ------ GUND 26 M |
THR 2370 M /7776 FT TDZ 2371 M / 7779 FT |
36 | 357,53° 002,01° |
4098 x 45 | 76/F/B/W/T Pavimento |
000833,54S 0782113,05W ------ GUND 26 M |
THR 2411 M /7910 FT TDZ 2410 M / 7905 FT |
Pendiente de RWY |
Dimensiones SWY (M) |
Dimensiones CWY (M) |
Dimensiones de Franja(M) |
OFZ | Observaciones |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
1,00% | NIL | NIL | 4218 x 300 | NIL | RESA 240 x 150 M |
- 1,00% | NIL | NIL | 4218 x 300 | NIL | RESA 240 x 150 M |
SEQM AD 2.13 DISTANCIAS DECLARADAS
Designador RWY |
TORA (M) |
TODA (M) |
ASDA (M) |
LDA (M) |
Observaciones |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
18 | 4098 | 4098 | 4098 | 4098 | NIL |
36 | 4098 | 4098 | 4098 | 4098 | NIL |
SEQM AD 2.14 LUCES DE APROXIMACIÓN Y DE PISTA
Designador RWY |
Tipo LGT APCH LEN INTST |
Color LGT THR WBAR |
VASIS (MEHT) PAPI |
LEN LGT TDZ |
Longitud, espaciado, color, INTST LGT ele RWY |
Longitud, espaciado, color, INTST LGT borde RWY |
Color WBAR LGT extremo RWY |
LEN (M) Color LGT SWY |
Observaciones |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
18 | SALS 420 M LIH |
Verde | PAPI Izquierda 3.2° 2374 M / 7788 FT |
NIL | 4098 M 15 M Blancas FST 3198 M, Blanca/Roja FM 3198 M a 3798M, Roja FM 3798 M a 4098 M LIH |
4098 M 60 M Blanca LIH |
Rojas | NIL | RETIL TWY A1 |
36 | ALS CAT 1 900 M LIH Dos filas laterales de luces de 270 M Rojas LIH Dos barras transversales una a 150 M otra a 300 M Blancas LIH |
Verde | PAPI Izquierda 3.2° 2407 M / 7897 FT |
900 M | 4098 M 15 M Blancas FST 3198 M, Blanca/Roja FM 3198 M a 3798M, Roja FM 3798 M a 4098 M LIH |
4098 M 60 M Blanca LIH |
Rojas | NIL | RETIL TWY A2 y A3 Luces de barra de parada en TWY A THR 36, A1, A2, A3 y A THR 18 |
SEQM AD 2.15 OTRAS LUCES, FUENTE SECUNDARIA DE ENERGÍA
1 | Emplazamiento, características y horas de funcionamiento ABN / IBN |
ABN: Sobre la Torre de control, ALTN G/W / IBN:NIL H24 |
2 | Emplazamiento LDI y LGT Emplazamiento anemómetro LGT |
LDI:NIL Anemómetro:NIL |
3 | Luces de borde y eje de TWY | Borde:Todas las TWY Eje:TWY A THR 36, A1, A2, A3 y TWY A THR 18 |
4 | Fuente auxiliar de energía/tiempo de conmutación |
AP con planta auxiliar de EMERG AUTO. Tiempo máximo de conexión 12 SEC. Sistemas UPS que se utilizan para entregar 50% de energía ininterrumpida a los circuitos de ayudas visuales. Tiempo de autonomía 30 MIN. |
5 | Observaciones | NIL |
SEQM AD 2.16 AREA DE ATERRIZAJE DE HELICÓPTEROS
1 | Coordenadas TLOF o THR de FATO Ondulación geoidal |
NIL |
2 | Elevación de TLOF y/o FATO M / FT | NIL |
3 | Dimensiones, superficie, resistencia, Señales de las áreas TLOF y FATO |
NIL |
4 | Marcación verdadera de FATO | NIL |
5 | Distancia declarada disponible | NIL |
6 | Luces APP y FATO | NIL |
7 | Observaciones | Plataforma de helicópteros ID H3. Ver parte SEQM 2.8 y Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves - OACI, Plataforma de aviación general. |
SEQM AD 2.17 ESPACIO AEREO ATS
1 | Designación y límites laterales | QUITO CTR Círculo de 15 NM de RDO con centro en ARP COORD 000727S 0782116W. QUITO ATZ Círculo de 5 NM de RDO con centro en ARP COORD 000727S 0782116W. |
2 | Límites verticales | CTR:GND a 11000 FT AMSL ATZ:GND a 10500 FT AMSL |
3 | Clasificación del espacio aéreo | CTR: C ATZ: D |
4 | Distintivo de llamada de la dependencia ATS Idiomas |
CTR:Quito aproximación ATZ:Quito torre Español e Inglés |
5 | Altitud de transición | 18000 FT AMSL |
6 | Observaciones | NIL |
SEQM AD 2.18 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES ATS
Distintivo del servicio |
Distintivo de llamada |
Frecuencia | Horas de funcionamiento |
Observaciones |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
APP | Quito aproximación |
119.7 MHZ 121.2 MHZ |
H24 H24 |
Principal Alterna |
TWR | Quito torre |
118.35 MHZ 118.65 |
H24 H24 |
Principal Alterna |
Quito terrestre |
121.9 MHZ 121.725 |
H24 H24 |
Principal Alterna Control terrestre | |
ATIS (DEP / ARR) |
Información de salida y llegada de Quito |
118.9 MHZ | H24 | Información transmitida a través de frecuencia VHF |
SEQM AD 2.19 RADIOAYUDAS PARA LA NAVEGACIÓN Y EL ATERRIZAJE
Tipo de ayuda, MAG VAR tipo de OPS respaldadas (para VOR/ILS/ MLS, se indica declinación |
ID | Frecuencia | Horas de funcionamiento |
Coordenadas del emplazamiento de la antena transmisora |
Elevación de la antena transmisora del DME |
Observaciones |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
VOR/DME (5°W/2024) |
QIT | 115.3 MHZ CH100X |
H24 | 000218,5S 0783040,5W |
3590 M | |
VOR/DME (5°W/2024) |
QSV | 116.8 MHZ CH115X |
H24 | 001806,1S 0782037,7W |
2849 M | Restringido el uso entre R005 y R180. |
VOR/DME (5°W/2024) |
QNV | 117.4 MHZ CH121X |
H24 | 000101,7N 0782137,7W |
2580 M | |
NDB | OLM | 400 KHZ | H24 | 001025,7N 0780534,4W |
228° MAG / 43.2 KM a RWY 18 | |
LOC 18 5°W/2024) ILS CAT I (5°W o 355°) |
IQN | 111.1 MHZ | H24 | 000843,1S 0782112,6W |
||
GP 18 DME |
331.7 MHZ CH48X |
H24 | 000630,2S 0782114,4W |
GPA 3,2° RDH 65 FT | ||
LOC 36 (5°W/2024) ILS CAT II (5°W o 355°) |
IQS | 109.3 MHZ | H24 | 000609,9S 0782119,2W |
||
GP 36 DME |
332.0 MHZ CH30X |
H24 | 000822,0S 0782109,7W |
GPA 3,2° RDH 55 FT |
SEQM AD 2.20 REGLAMENTOS DE TRÁNSITO LOCALES
A. Despegues desde intersecciones.
PROCEDIMIENTO PARA DESPEGUES DESDE INTERSECCIÓN ALPHA 1
1. Objetivo
- Con el fin de agilizar el tránsito aéreo, optimizar la capacidad operacional y disminuir, en cuanto sea posible, los tiempos de rodaje de los diversos tipos de aeronave, se permite al personal de Controladores de Tránsito Aéreo autorizar la maniobra de despegue de aeronaves desde la intersección A1 (Alpha 1) de la pista 36, a solicitud de la tripulación.
2. Procedimientos
- 2.1 OPERADORES DE AERONAVES
-
- 2.1.1 Los Operadores de Aeronaves que requieran efectuar despegues desde la intersección A1, deberán realizar y presentar para su aprobación por parte de la Dirección de Inspección y Certificación Aeronáutica de la DGAC, los correspondientes análisis de pista para las distancias de despegue.
-
- 2.1.2 El Piloto al Mando, de las aeronaves certificadas, es el único que basado en la información contenida en los correspondientes Manuales de Despacho, de Peso y Balance o Guías de Despacho del Operador, podrá determinar la viabilidad o no, del despegue desde la intersección, en consecuencia, el Piloto al Mando es el absoluto responsable de la SEGURIDAD operacional de la aeronave, determinándose así que el Controlador de Tránsito Aéreo, queda eximido de toda responsabilidad que dicha operación conlleva.
-
- 2.1.3 En este contexto, será responsabilidad del piloto al mando el cumplimiento de las cartas de performance de la aeronave para el recorrido de pista disponible (TORA), asimismo, el piloto deberá completar sus procedimientos previos al despegue y acatar las rutas normalizadas de salida (SID) y las restricciones al ascenso que instruya el Control de Tránsito Aéreo.
- 2.2 EL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO DEBE:
-
- 2.2.1 Autorizar el despegue desde la intersección Alpha1 siempre y cuando sea solicitado por la tripulación de vuelo.
-
- 2.2.2 La autorización de Torre no conlleva ninguna preferencia para la aeronave solicitante, por lo tanto autorizar esta maniobra de despegue, se efectuará siempre y cuando las condiciones de tránsito del momento lo permitan, y en su criterio la ventaja operacional no comprometa los parámetros de seguridad.
-
- 2.2.3 Aplicar la correspondiente separación por turbulencia de estela para los casos en que una segunda aeronave despega desde una intersección.
-
- 2.2.4 Informar a las tripulaciones de las aeronaves involucradas, respecto de la presencia y posición de cualquier otro tránsito sobre la misma pista o próximo a ingresar a ella.
-
- 2.2.5 El Control de Tránsito Aéreo NO autorizará a ninguna aeronave, en rodaje a la cabecera de la pista 36, a cruzar por detrás de aeronave que se encuentre en posición de espera en la intersección Alpha1.
-
- 2.2.6 El Controlador de Tránsito Aéreo no tiene la competencia para determinar si un operador se encuentra o NO autorizado para efectuar despegues desde las intersecciones de pista, por lo que el absoluto responsable de dicha maniobra es el Piloto al mando, tal como quedo establecido en el numeral 2.1.2.
-
- 2.2.7 Abstenerse de expedir autorizaciones para despegues condicionadas a la presencia de otra aeronave en final cuando, a su juicio, la aeronave que se alista para despegar desde una intersección NO tiene suficiente visibilidad para identificar la aeronave reportada.
3. Fraseología
- Se deberá utilizar la fraseología que se indica continuación:
- PILOTO : Quito Torre, (Identificación de la aeronave) solicita despegue de pista 36, intersección ALPHA 1.
- ATC : (Identificación de la aeronave), pista 36, (viento) intersección ALPHA 1, autorizado a despegar.
-
- * INGLÉS
- PILOT : Quito Tower, (Call Sign) requesting departure from runway 36 intersection ALPHA 1.
- ATC : (Call Sign) runway 36, (wind) ALPHA 1 intersection, cleared for take-off.
4. Intersección autorizada
PISTA | INTERSECCIÓN | TORA |
---|---|---|
36 | Alpha 1 (A1) | 3000 M |
5. Este procedimiento NO aplicará en presencia de:
- Fenómenos meteorológicos que impidan la rápida y segura evaluación de las condiciones de tránsito sobre la pista o cuando el Controlador de Aeródromo, por cualquier motivo, sea meteorológico o no, NO logre apreciar la longitud total de la pista.
B. Operaciones de Helicópteros
- El ATC proporcionará instrucciones para que los helicópteros realicen el rodaje aéreo al sitio de estacionamiento.
SEQM AD 2.22 PROCEDIMIENTOS DE VUELO
1. Procedimientos para los vuelos IFR dentro de la TMA Quito
- Las rutas de llegada, de tránsito y de salida indicadas en las cartas pueden modificarse a criterio del ATS. Si es necesario, en caso de congestión, puede darse instrucciones a las aeronaves en llegada de que esperen en uno de los puntos de notificación de aerovía designados.
2. Servicio por Vigilancia
- Ver ENR 1.6
3. Servicio ATS
- El Control de Aproximación por Vigilancia de Quito, proporcionará el servicio de aproximación por procedimientos en Aeropuerto de Latacunga, de acuerdo a lo prescrito en el Manual de Gestión del Tránsito Aéreo y las Cartas de Acuerdo Operacional establecidas entre las dependencias ATS responsables.
4. Pista en Uso
- Todas las llegadas y salidas del Aeropuerto Internacional “Mariscal Sucre” se realizarán normalmente utilizando la pista 36, excepto cuando las condiciones de viento sean procedentes de los cuadrantes SSW a SSE con una intensidad igual o superior a 08 KT que determine el uso de la pista 18.
5. Salidas
- Todas las salidas de la pista 36 y 18 serán restringidas el ascenso hasta 17000 pies para incrementar seguridad en la administración de tránsito, se utilizarán las salidas publicadas en la AIP o guía vectorial para interceptar la aerovía.
- Normalmente no se autorizará, a las aeronaves cuya ruta sean las aerovías W9, para que después del despegue realicen viraje a la derecha a menos que:
- a) el piloto lo solicite;
- b) existan condiciones de vuelo VFR; o
- c) la aeronave haya cruzado el VOR/DME QNV.
- En cuyos casos la responsabilidad de mantener la separación con el terreno es del piloto al mando.
- Las aeronaves que despeguen de la pista 36, en condiciones normales, no podrán iniciar virajes a la derecha antes del VOR/DME QNV, salvo en casos de emergencia y bajo la responsabilidad del piloto al mando.
- Las aeronaves que despeguen de la pista 18 bajo ninguna circunstancia realizarán viraje a la izquierda.
6. Llegadas
- Para vuelos IFR al ingreso al TMA o antes de ingresar a dicha área, las tripulaciones deberán escuchar la frecuencia del Servicio Automático de Información Terminal (ATIS) respectiva, de no tener dicha información podrán solicitarla a los servicios ATS.
- Para la guía vectorial se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
- a) Toda interceptación del localizador o el curso final de pista 36 será de oeste a este; bajo ninguna circunstancia se lo realizará de este a oeste.
- b) Las aeronaves podrá recibir vectores al localizador vía radial 220 (R 220) del VOR QSV, en caso de no recibir señal del VOR QSV o por congestión de la frecuencia, las aeronaves interceptarán el localizador.
- c) Las aeronaves próximas al tramo de interceptación del ILS, en caso de experimentar falla de comunicaciones o congestión de la frecuencia tienen la obligación de interceptar el localizador y completar la aproximación.
7. Utilización de pista contraria para despegues y aterrizajes
- El uso de la pista contraria para despegues y aterrizajes, a solicitud de la tripulación es una operación altamente compleja para los servicios de Control de Tránsito Aéreo, por lo que su autorización se otorgará únicamente cuando las condiciones de tránsito lo permitan.
- La tripulación deberá asumir la demora establecida, dicha demora podrá ser renovada por situaciones de tránsito que en el momento de dar la primera demora se desconocían.
8. Restricciones operacionales
- Queda estrictamente prohibido, realizar circuito de tránsito derecho para la pista 36 y circuito de tránsito izquierdo para la pista 18, a excepción de:
- - Aeronaves categoría A,
- - Helicópteros y ultraligeros, y
- - La aeronave de Inspección al Vuelo de la Dirección General de Aviación Civil cuando esté realizando trabajos de verificación de radioayudas.
9. Procedimientos para vuelos VFR
- Acorde a lo establecido en la RDAC parte 91, numerales 91.325 y 91.330, los vuelos VFR se sujetarán a las instrucciones del ATC para hacer uso de la Zona de Control (CTR) y Área de Control Terminal (TMA) de Quito.
- Se establece un punto de espera visual en el sector de Checa (estadio) con las siguientes coordenadas 000707S 0781911W.
- Con la finalidad de mantener la separación de vuelos IFR - VFR dentro de la CTR de Quito APP, se establece el espacio aéreo ATZ sobre la pista de ANDES AEROCLUB (SETO), clasificación “E”, para la operación de vehículos ultraligeros, planeadores y aeronaves deportivas ligeras que efectúen sus vuelos desde y hacia esta pista.
- Límites verticales y laterales de la ATZ en SETO:
- a) Límite lateral: Círculo de 3 NM con centro en el ARP de la pista SETO coordenadas 000342N 0781322W,
- b) Limites vertical: Desde GND hasta 10500 FT AMSL,
- c) Clasificación del Espacio Aéreo: ATZ “E”.
- Todo vehículo o aeronave, bajo la RDAC Parte 103, después del despegue ascenderá hasta 10500 FT AMSL dentro de las 3 NM y establecerá comunicación inmediata con el control de Aproximación Quito para obtener autorización y continuar el ascenso.
- Ningún vehículo ultraligero podrá abandonar la ATZ establecida en SETO sin previa autorización de los servicios de tránsito aéreo.
- Cuando un vehículo ultraligero proveniente desde los cuadrantes N-NE-E hacia la pista SETO deberá inicialmente establecer contacto con el control de aproximación Quito para continuar la aproximación, si no es posible deberá permanecer en espera visual el sector de Olmedo o Cayambe hasta establecer comunicación en ambos sentidos.
- La operación aérea bajo las regla de vuelo VFR, procederá de acuerdo a las exigencias establecidas en ENR 1.4 “Clasificación del espacio aéreo ATS” y en ENR 1.2 “Reglas de vuelo visual”.
- El control de tránsito aéreo hará uso del punto de referencia visual “CHECA” como punto de notificación o para autorizar esperas visuales.
10. Falla en las comunicaciones
- En caso de falla en las comunicaciones, el piloto actuará de conformidad con los procedimientos para falla de comunicaciones expuestos en el anexo 2 de la OACI y el Reglamento 211 “Servicios de Tránsito Aéreo” y con lo expuesto en SEQM AD 2.22, numeral 5 inciso c).
1. PROPÓSITO
- Establecer los procedimientos para suministrar guía y control a las aeronaves y vehículos en el área de maniobras del Aeropuerto Internacional “Mariscal Sucre” en condiciones de escasa visibilidad.
2. APLICACIÓN
- 2.1 Los LVP (procedimientos para escasa visibilidad) se aplicarán a todo el tránsito de aeródromo que circule por el área de maniobras del AIMS (Aeropuerto Internacional “Mariscal Sucre”) cuando:
-
- - El RVR sea igual o menor a 550 metros, pero igual o mayor a 350 metros.
- - Cuando se presenten condiciones de “Visibilidad 2” en el área de maniobras.
- 2.2 Operaciones que comprenden los LVP:
-
- - Aproximaciones de precisión ILS CAT II;
- - Rodajes con visibilidad escasa; y
- - Despegues con mínimos inferiores a 550 metros.
- 2.3 Este procedimiento aplicará únicamente para la pista 36 debido a la configuración técnica y operativa del AIMS.
3. CONTENIDO
- 3.1 Disposiciones generales
-
- 3.1.1 Los LVP para el AIMS han sido diseñados para suministrar guía y control a las aeronaves en el área de maniobras debido a que no se dispone de radar en superficie.
-
- 3.1.2 El AIMS cuenta con un sistema automático de medición RVR RWY 36 integrado por dos transmisómetros, identificados como se indica:
-
- 3.1.3 Los servicios de tránsito aéreo requerirán de las tripulaciones de vuelo, una serie de notificaciones que permitan determinar con certeza la posición de las aeronaves, razón por la cual se hace fundamental el estricto acatamiento de las instrucciones impartidas por los controladores de tránsito aéreo con la finalidad de otorgar la respectiva guía y control al tránsito de aeronaves en el área de maniobras.
-
- 3.1.4 NO se permitirá el ingreso de personas y vehículos al área de maniobras mientras se encuentre activo el LVP; excepto vehículos de operaciones QUIPORT, vehículos de asistencia al remolque o vehículos de asistencia a emergencias.
-
- 3.1.5 NO se utilizará fraseología condicional como: “DETRÁS DE o DESPUÉS DE…” para reducir la probabilidad de ocurrencia de incidentes o accidentes relacionados con incursiones en pista o ingresos a calles de rodaje sin autorización.
-
- 3.1.6 Es obligatorio el uso de las luces de barra de parada durante la ejecución del LVP.
-
- 3.1.7 Para “activar o desactivar las fases de LVP” se empleará el valor RVR del MET REPORT / SPECIAL.
-
- 3.1.8 Para “emitir autorizaciones de control” en LVP se empleará el valor del RVR instantáneo del sistema de visualización de información meteorológica.
-
- 3.1.9 El valor del RVR prevalecerá sobre el valor de visibilidad, cuando esta sea igual o menor a 1500 metros.
-
- 3.1.10 Mientras se encuentre el LVP activo, están prohibidos los despegues de aeronaves de la intersección ALFA UNO (A1).
-
- 3.1.11 Condiciones de visibilidad
-
-
- Condición 1. Visibilidad suficiente para que el piloto pueda efectuar el rodaje y evitar visualmente cualquier colisión con otro tránsito en las calles de rodaje y en las intersecciones y para que el personal de las dependencias de control pueda controlar visualmente todo el tránsito en el área de maniobras;
-
-
-
- Condición 2. Visibilidad suficiente para que el piloto pueda efectuar el rodaje y evitar visualmente cualquier colisión en las calles de rodaje y en las intersecciones, pero insuficiente para que el personal de las dependencias de control pueda controlar visualmente todo el tránsito en el área de maniobras; y
-
-
-
- Condición 3. Visibilidad insuficiente para que el piloto pueda efectuar el rodaje y evitar visualmente cualquier colisión en las calles de rodaje y en las intersecciones, y también visibilidad insuficiente para que el personal de las dependencias de control pueda controlar visualmente todo tránsito en el área de maniobras. Visibilidad inferior a un valor del RVR de 350 metros.
-
- 3.2 Fases del procedimiento de visibilidad escasa - LVP
-
- 3.2.1 Fase preliminar LVP
-
- 3.2.1.1 Cuando la visibilidad o el valor del RVR sea de 1500 metros con tendencia a reducirse, el ATCO (controlador de tránsito aéreo operativo) emitirá una advertencia preliminar de inicio de LVP por medio de la siguiente expresión: “ADVERTENCIA PRELIMINAR DE LVP QUITO” al personal operativo de las siguientes dependencias:
-
-
- a) APP (Control de aproximación Quito);
- b) COCC (Centro de operaciones, control y comunicaciones QUIPORT);
- c) CNS (Electrónica AIMS);
- d) AIS (Servicio de información aeronáutica AIMS); y
- e) MET (Meteorología aeronáutica AIMS).
-
-
- 3.2.1.2 El ATCO configurará la intensidad del sistema de luces en “CAT II” (DÍA o NOCHE, según corresponda) en el tablero de control de iluminación.
-
- 3.2.1.3 Se considera esta fase como una condición de operación normal; sin embargo, se tomará la precaución para la siguiente fase.
-
- 3.2.2 Activación del LVP
-
- 3.2.2.1 Los LVP serán activados por los servicios de tránsito aéreo cuando:
-
-
- a) El valor del RVR sea igual o menor a 550 metros en el MET REPORT / SPECIAL.
- b) Cuando se presenten “condiciones de visibilidad 2” en el área de maniobras
- c) Posterior a la suspensión, cuando el valor del RVR sea igual o mayor a 350 metros en el MET REPORT / SPECIAL.
-
-
- 3.2.2.2 El ATCO dispondrá el inicio del LVP por medio de la siguiente expresión: “PROCEDIMIENTO DE ESCASA VISIBILIDAD ACTIVO”, y notificará a las dependencias descritas en el numeral 3.2.1.1.
-
- 3.2.2.3 El ATCO notificará a todas las aeronaves bajo su control, el siguiente mensaje:
-
-
- “PROCEDIMIENTO DE ESCASA VISIBILIDAD ACTIVO – REVISE SUS MÍNIMOS DE OPERACIÓN”
-
-
-
- “LOW VISIBILITY PROCEDURE ACTIVE – CHECK YOUR MINIMUNS”.
-
-
- 3.2.2.4 El inicio LVP deberá ser difundido a través del sistema ATIS (frecuencia 118.9 MHZ), ingresando el siguiente mensaje:
-
-
- “LOW VISIBILITY PROCEDURE ACTIVE”
-
-
- 3.2.3 Suspensión de operaciones en LVP
-
- 3.2.3.1 Durante la ejecución de los LVP, el ATCO “suspenderá toda operación” cuando:
-
-
- a) El RVR sea menor a 350 metros en el MET REPORT / SPECIAL, y se declarará al aeropuerto bajo mínimos meteorológicos.
- b) Los equipos que soportan los LVP sean afectados por alguna degradación técnica.
- c) Se conozca o se sospeche, que una aeronave está siendo objeto de interferencia ilícita, falla de comunicaciones, emergencia o ante la amenaza de bomba en el AIMS.
- d) Exista desorientación o duda respecto a la posición de una aeronave o vehículo en el área de maniobras. Esta medida deberá mantenerse vigente hasta que se verifique la posición de la aeronave o vehículo extraviado, y se determine que ésta no genera riesgo para el desarrollo de las operaciones.
- e) Cuando se presenten “condiciones de visibilidad 3” en el área de maniobras, notificadas por el COCC o las tripulaciones.
- f) A requerimiento del COCC, por razones de seguridad operacional.
-
-
- 3.2.3.2 El ATCO notificará a las dependencias descritas en el numeral 3.2.1.1. y a todas las aeronaves bajo su control, el siguiente mensaje:
-
-
- “PROCEDIMIENTO DE ESCASA VISIBILIDAD TEMPORALMENTE SUSPENDIDO DEBIDO A (motivo)”
-
-
-
- “LOW VISIBILITY PROCEDURE TEMPORARILY SUSPENDED DUE TO (reason)”.
-
-
- 3.2.4 Cancelación LVP
-
- 3.2.4.1 Los LVP serán cancelados por los servicios de tránsito aéreo cuando el valor de RVR TDZ o visibilidad reportado en el MET REPORT /SPECIAL sea igual o mayor a 1500 metros con tendencia a mejorar y no se prevea una reducción del mismo en los siguientes 30 minutos.
-
- 3.2.4.2 El ATCO notificará a las dependencias descritas en el numeral 3.2.1.1 y a todas las aeronaves bajo su control, el siguiente mensaje:
-
-
- “PROCEDIMIENTO DE ESCASA VISIBILIDAD CANCELADO”
-
-
-
- “LOW VISIBILITY PROCEDURE CANCELED”.
-
-
- 3.2.4.3 El ATCO eliminará del sistema ATIS el mensaje de LVP activo.
-
- 3.2.4.4 Cancelado el LVP el APP retorna a la aplicación de la separación estándar.
- 3.3 Procedimientos de tránsito aéreo
-
- 3.3.1 Mínimos de utilización de aeródromo
-
- 3.3.1.1 Mínimos meteorológicos para aterrizajes en aproximaciones de precisión CAT I y CAT II
-
- 3.3.1.2 Transmisómetros requerido por categoría de ILS para aterrizajes LVP
-
- 3.3.1.3 Mínimos meteorológicos para despegues LVTO (Low visibility take-off)
-
- 3.3.1.4 Transmisómetros requeridos para despegues LVTO
-
- 3.3.2 Disposiciones para el control de aeródromo
-
- 3.3.2.1 Instrucciones para aterrizar
-
- 3.3.2.1.1 El control de aeródromo autorizará el aterrizaje de una aeronave en la fase final de aproximación utilizando la siguiente fraseología:
-
-
- VIENTO… QNH… RVR PISTA 36 ZONA TOMA DE CONTACTO (distancia en metros) [ZONA DEL PUNTO CENTRAL (distancia en metros)] AUTORIZADO PARA ATERRIZAR, NOTIFIQUE EN TIERRA O INICIANDO IDA AL AIRE.
-
-
-
- WIND… QNH… RVR RUNWAY 36 TOUCHDOWN ZONE (distance in meters) [MIDPOINT ZONE (distance in meters)] CLEARED TO LAND, REPORT ON GROUND OR STARTING GO AROUND.
-
-
- 3.3.2.1.2 Cuando una aeronave ha cruzado el fijo final de aproximación (QSV) a la pista 36 y el RVR TDZ reporta un valor menor a 350 metros, el control de aeródromo transmitirá esta información inmediatamente a la tripulación y decidirá si continúa la aproximación o inicia el procedimiento de aproximación frustrada publicado.
-
-
- INFORMACIÓN RVR PISTA 36 ZONA TOMA DE CONTACTO (distancia en metros) [ZONA DEL PUNTO CENTRAL (distancia en metros)], AUTORIZADO PARA ATERRIZAR, NOTIFIQUE EN TIERRA O INICIANDO IDA AL AIRE.
-
-
-
- INFORMATION RVR RUNWAY 36 TOUCHDOWN ZONE (distance in meters) [MIDPOINT ZONE (distance in meters)], CLEARED TO LAND, REPORT ON GROUND OR STARTING GO AROUND.
-
-
- 3.3.2.1.3 El control de aeródromo autorizará a la aeronave que ha notificado “EN TIERRA
-
-
- ABANDONE PISTA VÍA (intersección específica) NOTIQUE EN CALLE DE RODAJE ALFA.
-
-
-
- VACATED RUNWAY VIA (specific intersection) REPORT ON TAXIWAY ALPHA.
-
-
- 3.3.2.1.4 Se considerará que una aeronave arribada se encuentra fuera de pista, una vez que el piloto notifique que se encuentra en calle de rodaje ALFA.
-
- 3.3.2.1.5 Una vez que la aeronave haya notificado en ALFA, se autorizará el cambio de frecuencia a control terrestre para instrucciones de rodaje a plataforma.
-
- 3.3.2.1.6 Si pasados 5 (cinco) minutos después de haber recibido la autorización de aterrizaje, y la tripulación no ha informado que se encuentra aterrizada o efectuando el procedimiento de aproximación frustrada, ni responde a los llamados de las dependencias ATS, ni se lo visualiza en el sistema de vigilancia radar; el ATCO realizará lo siguiente:
-
-
- a) notificará inmediatamente al RFFS (Servicio de salvamento y extinción de incendios), al RCC (Centro coordinador de salvamento) y al COCC;
- b) activará la alerta naranja; y
- c) suspenderá el LVP.
-
-
- 3.3.2.2 Instrucciones para despegar
-
-
- 3.3.2.2.1 El ATCO activará las luces LEAD ON y la luz verde de la barra de parada en conjunto con la autorización de despegue.
-
-
-
- 3.3.2.2.2 El ATCO autorizará el despegue de una aeronave utilizando la siguiente fraseología:
-
-
-
- VIENTO…RVR PISTA 36 ZONA TOMA DE CONTACTO (distancia en metros) [ZONA DEL PUNTO CENTRAL (distancia en metros)] AUTORIZADO A DESPEGAR, NOTIFIQUE EN EL AIRE.
-
-
-
- WIND… RVR RUNWAY 36 TOUCHDOWN ZONE (distance in meters) [MIDPOINT ZONE (distance in meters)] CLEARED FOR TAKE OFF, REPORT AIRBORNE.
-
-
- 3.3.2.2.3 Si el RVR TDZ instantáneo reporta un valor menor a 350 metros durante el rodaje de la aeronave y antes de la autorización de despegue, se transmitirá inmediatamente esta información a la tripulación y se brindará instrucciones de espera o retorno a plataforma. A requerimiento de la tripulación, se puede coordinar con el COCC la ayuda de un vehículo FOLLOW ME.
-
- 3.3.2.2.4 En caso de que la falta de visualización impida el desplazamiento del vehículo FOLLOW ME (condición de visibilidad 3), la aeronave mantendrá su posición a la espera de una mejora en las condiciones meteorológicas.
-
- 3.3.2.2.5 El límite para autorizar un despegue en LVP, será cuando una aeronave en aproximación se encuentre en el VOR SUR (QSV).
-
- 3.3.2.2.6 Si pasados 3 (tres) minutos después de que una aeronave haya sido autorizada para despegar, y ésta no reporta “EN EL AIRE”; no se visualiza en la pantalla de vigilancia; y no responde a los llamados de ninguna dependencia ATS, el ATCO realizará lo siguiente:
-
-
- a) notificará inmediatamente al RFFS, al RCC y al COCC;
- b) activará la ALERTA NARANJA; y
- c) suspenderá el LVP.
-
-
- 3.3.3 Disposiciones para el control de aeródromo
-
- 3.3.3.1 Instrucciones de rodaje al punto de espera
-
- 3.3.3.1.1 El control terrestre limitará las operaciones de retroceso a una sola aeronave, informando de las demoras y/o secuencia para el inicio de operaciones.
-
- 3.3.3.1.2 Se definen los siguientes puntos de referencia geográfica:
-
- 3.3.3.1.3 Para el rodaje al punto de espera pista 36, se solicitará a las aeronaves en rodaje la notificación y/o parada de dichos puntos de referencia geográfica.
-
- 3.3.3.1.4 La autorización para iniciar el rodaje de una aeronave en plataforma de pasajeros, remota o carga, será concedido cuando la aeronave precedente notifique que ha alcanzado o cruzado el punto de referencia geográfica “lateral ALFA UNO”.
-
- 3.3.3.1.5 La autorización para iniciar el rodaje de una aeronave en plataforma de aviación general, será concedida cuando la aeronave precedente haya despegado.
-
- 3.3.3.1.6 La autorización para rodar a uno de los puntos de referencia, será concedida cuando la aeronave precedente, notifique haberla cruzado o dejado libre, o cuando notifique haber alcanzado el siguiente punto de referencia.
-
- 3.3.3.1.7 La fraseología a utilizar para las autorizaciones de rodaje a los puntos de espera (referencia geográfica), será la siguiente:
-
-
- (AERONAVE) ruede hasta lateral ALFA UNO, notifique establecido.
-
-
-
- (AIRCRAFT) taxi to abeam ALPHA ONE, report established.
-
-
- 3.3.3.1.8 La fraseología a utilizar para las autorizaciones de rodaje al punto de espera de la pista 36, será la siguiente:
-
-
- (AERONAVE) ruede al punto de espera pista 36 ILS CAT II.
-
-
-
- (AIRCRAFT) taxi to holding point runway 36 ILS CAT II.
-
-
- 3.3.3.1.9 El cambio de frecuencia de control terrestre a control de aeródromo, se realizará en el punto de espera RWY 36 ILS CAT II, utilizando la siguiente fraseología:
-
-
- (AERONAVE) PUNTO DE ESPERA PISTA 36 ILS CAT II, MANTENGA FUERA DE PISTA CONTACTE QUITO TORRE EN …….
-
-
-
- (AIRCRAFT) HOLDING POINT RUNWAY 36 ILS CAT II, HOLD SHORT OF RUNWAY CONTACT QUITO TOWER ON ……
-
-
- 3.3.3.2 Instrucciones de rodaje a plataforma
-
- 3.3.3.2.1 Se definen los siguientes puntos de referencia geográfica:
-
- 3.3.3.2.2 Para el rodaje a plataforma, se solicitará a las aeronaves en rodaje la notificación y/o parada de dichos puntos de referencia geográfica.
-
- 3.3.3.2.3 La autorización para rodar a uno de los puntos de referencia, será concedida cuando la aeronave precedente, notifique haberla cruzado o dejado libre, o cuando notifique haber alcanzado el siguiente punto de referencia.
-
- 3.3.3.2.4 La fraseología a utilizar para las autorizaciones de rodaje a los puntos de espera (referencia geográfica), será la siguiente:
-
-
- (AERONAVE) mantenga posición en ALFA antes de JULIET.
-
-
-
- (AIRCRAFT) hold position on ALPHA before JULIET.
-
-
- 3.3.3.3 Instrucciones de traslados y prueba de motores
-
- 3.3.3.3.1 El controlador terrestre aprobará traslados de aeronaves en una misma plataforma, si no se prevé operaciones con fines de despegue o aterrizaje.
-
- 3.3.3.3.2 No se autorizará pruebas de motores. Estas operaciones se suspenderán mientras el LVP se encuentre activo.
-
- 3.3.3.3.3 El ingreso a calle de rodaje ALFA o BRAVO para el traslado de aeronaves se ejecutará cuando exista visibilidad suficiente para supervisar las maniobras de aeronaves en el área de maniobras (condición de visibilidad 1) o bajo guía FOLLOW ME (en condición de visibilidad 2) siempre que NO se prevean operaciones aéreas en un determinado periodo de tiempo.
- 3.4 Tripulaciones de vuelo
-
- a) Observar los mínimos de utilización del ILS CAT I y CAT II publicados, para la respectiva categoría de aeronave.
-
- b) Establecer contacto con la TWR (torre de control de aeródromo) a más tardar 5 NM del TDZ RWY 36, haya sido transferida o no por parte del control de aproximación.
-
- c) Solicitar la autorización de control / remolque y la puesta en marcha de los motores cuando los valores RVR informados por el ATC sean iguales o superiores a sus mínimos de despegue.
-
- d) Abstenerse de cruzar la barra de parada en luz roja, hasta que reciban por parte del control de aeródromo la autorización de ingreso a pista y la confirmación visual de las luces de barra de parada en color verde.
-
- e) Detener inmediatamente la aeronave y solicitar instrucciones adicionales al recibir una instrucción ambigua o confusa.
-
- f) Requerir al servicio de control de tránsito aéreo la asistencia del vehículo FOLLOW ME cuando las condiciones de visibilidad le impidan continuar de manera segura el rodaje, exista desorientación o duda respecto a su posición en el área de maniobras.
-
-
-
- Nota: En este caso los servicios de tránsito aéreo del AIMS, suspenderá el LVP y las operaciones aéreas en el AIMS, hasta identificar el lugar específico donde se encuentra la aeronave.
-
-
-
- g) Mantener contacto permanente con la TWR cuando la aeronave se encuentre bajo guía del vehículo FOLLOW ME.
-
- h) Notificar al servicio de control de tránsito aéreo cuando:
-
-
- • La aeronave ha ingresado a pista.
- • La aeronave ha despegado o esté en el aire.
- • Ha iniciado procedimiento de aproximación frustrada.
- • Se encuentre en tierra después de un aterrizaje.
- • Ha abandonado pista y se encuentra en calle de rodaje ALFA.
- • Pierdan de vista al vehículo FOLLOW ME, en cuyo caso detendrán inmediatamente su rodaje y encenderán todas las luces exteriores.
- • Observe algún movimiento irregular de algún vehículo o aeronave en el área de maniobras que, a su juicio, ponga en riesgo el desarrollo de las operaciones.
- • Exista alguna discrepancia entre los valores RVR reportados por la TWR y el alcance visual que se tenga desde la cabina de pilotos.
- • Se encuentre establecido en plataforma.
-
- 3.5 Operador de aeropuerto
-
- 3.5.1 El personal del COCC será responsable de supervisar las operaciones de las aeronaves en plataformas.
-
- 3.5.2 Al recibir el aviso de TWR que indique una visibilidad de 1500 metros con tendencia a reducirse, el personal de operaciones QUIPORT deberá:
-
-
- a) El Inspector de Área de Movimiento debe realizar la inspección visual del área de maniobras, sistemas de iluminación de pista, de calle de rodaje y ayudas visuales, para verificar su estado, así como la salida inmediata de vehículos, peatones y equipos, notificando a TWR mediante la siguiente fraseología: “AREA DE MANIOBRAS LIBRE Y OPERABLE”.
-
-
-
-
- Nota 1: El control de tránsito aéreo deberá en lo posible dar prioridad para que se realice el recorrido a fin de garantizar la operatividad de los sistemas en LVP.
-
-
-
-
-
- Nota 2: Si el COCC, no indica ninguna novedad con respecto a los sistemas, se sobreentiende que todos los sistemas están operativos para ILS CAT II.
-
-
-
-
- b) Cuando por NOTAM, existan trabajos en las áreas sensibles y críticas del localizador y trayectoria de planeo, el Inspector de Área de Movimiento verificará la salida inmediata de los vehículos, peatones y equipos de estas áreas, notificando a TWR, mediante la siguiente fraseología: “AREAS CRITICAS Y SENSIBLES PROTEGIDAS”.
-
-
-
- c) Si las condiciones de visibilidad impiden verificar visualmente durante esta inspección la operatividad del sistema de luces, el Inspector de Área de Movimiento suspenderá la inspección y coordinará con el técnico eléctrico de turno para que se realice:
-
-
-
-
- 1. La observación de los indicadores luminosos en el tablero de control de iluminación; y
-
-
-
-
-
- 2. La verificación de la fuente de energía y de los indicadores del estado de los circuitos.
-
-
-
-
- Después de haber realizado la verificación, notificar a TWR su total operatividad o la deficiencia específica detectada en la inspección.
-
-
- 3.5.3 El uso de vehículos FOLLOW ME, será a solicitud de las tripulaciones de vuelo, o cuando el servicio de control de tránsito aéreo lo estime necesario.
-
- 3.5.4 La comunicación de los vehículos será directa y en ambos sentidos con la TWR.
-
- 3.5.5 En caso de emergencia los vehículos de asistencia tendrán prioridad sobre otros vehículos y tendrán un desplazamiento preferencial.
- 3.6 Separaciones
3.6.1 Se aplicarán las siguientes separaciones en LVP:
- 3.7 Entrenamientos de aproximaciones de precisión ILS CAT II
-
- 3.7.1 No se autorizarán prácticas de aproximación de CAT II cuando la visibilidad sea menor a 5000 metros y/o exista algún fenómeno meteorológico como DZ, RA, FG, BR.
-
- 3.7.2 Las tripulaciones que soliciten prácticas de aproximaciones de precisión CAT II, solicitarán la autorización correspondiente al APP Quito, quien, a su vez, realizará la respectiva coordinación con la TWR del AIMS.
-
-
- Si por algún motivo, NO es posible realizar la práctica de la aproximación y el aterrizaje, se notificará inmediatamente esta novedad al APP Quito.
-
- 3.8 Falla de comunicaciones
-
- 3.8.1 Falla de comunicaciones de aeronaves o vehículos
-
- 3.8.1.1 En el caso de que una aeronave o un vehículo operando en el área de maniobras experimenten un fallo en las comunicaciones, se procederá de la siguiente manera:
-
-
- - Aeronaves en tierra: mantendrán posición, encenderán todas las luces exteriores y esperarán la llegada de un vehículo FOLLOW ME.
-
-
-
- - Vehículos: mantendrán posición y esperarán la llegada de un vehículo FOLLOW ME. Los vehículos autorizados a ingresar al área de maniobras se describen en el numeral 3.1.4.
-
-
-
- - En cualquier caso, deberán tratar de comunicarse con las dependencias de control por cualquier medio posible para recibir instrucciones alternas.
-
-
- 3.8.2 Falla de comunicaciones de los servicios de tránsito aéreo
-
- 3.8.2.1 En caso de producirse una falla en las frecuencias de comunicación del servicio de tránsito aéreo, la información sobre la frecuencia alterna a la que deberán comunicarse las aeronaves se transmitirá por el sistema ATIS del AIMS (frecuencia 118.9 MHZ).
-
- 3.8.2.2 En caso de una falla total de comunicaciones de los servicios de tránsito aéreo, se cancelarán todas las operaciones, y se coordinará con el COCC, la asistencia a aeronaves para su traslado con vehículo FOLLOW ME a plataforma, de ser necesario.
- 3.9 Falla de sistemas
-
- 3.9.1 En caso de reportarse falla total o de algún componente del sistema ILS, las operaciones de aterrizaje, bajo procedimientos de precisión, se cancelarán hasta superar la contingencia y, la operación será bajo los parámetros establecidos para operaciones de no precisión, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
-
- 3.9.2 En caso de reportarse falla total del sistema de iluminación terrestre o falla de las luces de borde de pista, todas las operaciones en salidas y llegadas serán canceladas hasta superar la contingencia.
-
-
- 3.9.3 En caso de reportarse falla del sistema RVR se aplicarán los mínimos de visibilidad publicados en las cartas de aproximación y salida.
-
- 3.10 Interferencia ilícita y/o amenaza de bomba
-
- Al producirse una interferencia ilícita y/o amenaza de bomba en el aeródromo, se cancelarán todas las operaciones y se procederá de acuerdo al plan de emergencia del aeródromo.
- 3.11 Accidentes o incidentes en el aeródromo
-
- Al producirse un accidente o incidente en el aeródromo, se cancelarán todas las operaciones y se procederá de acuerdo al plan de emergencia del aeródromo.
- 3.12 Degradación del ILS CAT I y CAT II
-
- 3.12.1 Degradación de ILS CAT I y CAT II: Ayudas visuales
-
-
- El COCC será responsable de notificar a la TWR cualquier degradación del estado operacional de las ayudas visuales, declarando si se encuentran operacionales para ILS CAT I o CAT II.
-
-
- 3.12.2 Degradación de ILS CAT I y CAT II: Energía y sistemas de monitoreo
-
-
- El COCC será responsable de notificar a la TWR cualquier degradación del estado operacional del sistema de energía y del sistema de monitoreo, declarando si se encuentran disponibles para ILS CAT I o CAT II.
-
-
- 3.12.3 Degradación de ILS CAT I y CAT II: Sistemas RVR
-
-
- Meteorología del AIMS será responsable de notificar a la TWR cualquier degradación del estado operacional del sistema automático de alcance visual de pista (RVR). En caso de existir degradación de estos, se cancela las operaciones para ILS CAT II. (Ver ANEXO A).
-
-
- 3.12.4 Degradación de ILS CAT I y CAT II: Radioayudas
-
-
- En caso de activarse la alarma del sistema ILS, el servicio ATC cancelará las operaciones para ILS CAT II. (Ver ANEXO A).
-
SEQM AD 2.23 INFORMACIÓN ADICIONAL
Concentración de aves en el cono de aproximación a la pista 36 del Aeropuerto Internacional “Mariscal Sucre”, tener precaución y contactar a torre de control para instrucciones.
SEQM AD 2.24 CARTAS RELATIVAS AL AERÓDROMO
Página
| |
Plano de aeródromo/helipuerto - OACI…….………………………………………………... | AD 2 SEQM 15 |
Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves - OACI (Plataforma Comercial))…………….. | AD 2 SEQM 17.1 |
Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves - OACI (Pltaforma de Carga)…………… | AD 2 SEQM 17.2 |
Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves - OACI (Plataforma Avc. General)…………….. | AD 2 SEQM 17.3 |
Plano de aeródromo para movimientos en tierra - OACI…………………………..……… | AD 2 SEQM 19 |
Plano de obstáculos de aeródromo - OACI Tipo A………………………………………… | AD 2 SEQM 21 |
Plano de áreas críticas y sensibles de operación LVP - CAT II………………………………………… | AD 2 SEQM 22 |
Carta topográfica para aproximaciones de precisión - OACI………………………………………… | AD 2 SEQM 23 |
Carta de área - OACI - rutas de salida VOR/DME/QIT………………………………………… | AD 2 SEQM 25 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - SID 1……………………… | AD 2 SEQM 27.1 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - SID 2……………………… | AD 2 SEQM 27.2 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - SID 3……………………… | AD 2 SEQM 27.3 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - SID 4……………………… | AD 2 SEQM 27.4 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - SID 5……………………… | AD 2 SEQM 27.5 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - SID 6……………………… | AD 2 SEQM 27.6 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 1………………… | AD 2 SEQM 28.1 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 2………………… | AD 2 SEQM 28.2 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 3………………… | AD 2 SEQM 28.3 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 4………………… | AD 2 SEQM 28.4 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 5………………… | AD 2 SEQM 28.5 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 6………………… | AD 2 SEQM 28.6 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 7………………… | AD 2 SEQM 28.7 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 8………………… | AD 2 SEQM 28.8 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 9………………… | AD 2 SEQM 28.9 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 10………………… | AD 2 SEQM 28.10 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 11………………… | AD 2 SEQM 28.11 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 12………………… | AD 2 SEQM 28.12 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 13………………… | AD 2 SEQM 28.13 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 14………………… | AD 2 SEQM 28.14 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 15………………… | AD 2 SEQM 28.15 |
Carta de área - OACI - rutas de llegada VOR/DME/QIT………………… | AD 2 SEQM 31 |
Carta de llegada normalizada – Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV STAR 1…………… | AD 2 SEQM 34.1 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 1……………………………………… | AD 2 SEQM 35.1 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 2……………………………………… | AD 2 SEQM 35.2 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 3……………………………………… | AD 2 SEQM 35.3 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 4……………………………………… | AD 2 SEQM 35.4 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 5……………………………………… | AD 2 SEQM 35.5 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 6……………………………………… | AD 2 SEQM 35.6 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 7……………………………………… | AD 2 SEQM 35.7 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 8……………………………………… | AD 2 SEQM 35.8 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 9……………………………………… | AD 2 SEQM 35.9 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 10……………………………………… | AD 2 SEQM 35.10 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - IAC 11……………………………………… | AD 2 SEQM 35.11 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 1……………………………… | AD 2 SEQM 36.1 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 2……………………………… | AD 2 SEQM 36.2 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 3……………………………… | AD 2 SEQM 36.3 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 4……………………………… | AD 2 SEQM 36.4 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 5……………………………… | AD 2 SEQM 36.5 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 6……………………………… | AD 2 SEQM 36.6 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 7……………………………… | AD 2 SEQM 36.7 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 8……………………………… | AD 2 SEQM 36.8 |
Carta de altitud mínima de vigilancia ATC – OACI……………………………… | AD 2 SEQM 41 |