AD 2 SEGU - GUAYAQUIL
SEGU AD 2.1 INDICADOR DE LUGAR Y NOMBRE DEL AERÓDROMO
SEGU AD 2.2 DATOS GEOGRÁFICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL AERÓDROMO
1 | Coordenadas del ARP y emplazamiento en el AD |
020928S 0795302W Centro de RWY 03/21 |
2 | Dirección y distancia desde (ciudad) | Dentro del perímetro urbano al N de la ciudad |
3 | Elevación / temperatura de referencia | 6 M / 32°C |
4 | Ondulación geoidal en AD PSN ELEV | 17 M |
5 | MAG VAR / Cambio anual | 3° W (2020) / 0.17° en aumento |
6 | Administración, dirección, teléfono, telefax, telex, AFS del AD |
Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. - TAGSA Av. De las Américas S/N Casilla: 09011252 - Guayaquil Teléfono:(593) 4 2169000 Telefax:(593) 4 2169100 Página Web: www.tagsa.aero E-mail:direcciongye@tagsa.aero AFS:SEGUYDYX Comercial:Jefatura Aeropuerto Guayaquil |
7 | Tipos de tránsito permitidos (IFR / VFR) | IFR / VFR |
8 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.3 HORAS DE FUNCIONAMIENTO
1 | Horas funcionamiento del AD | H24 |
2 | Administración del AD | MON-FRI 1330-2230 |
3 | Aduanas e inmigración | H24 |
4 | Dependencias de sanidad | H24 |
5 | Sala AIS - AD | H24 |
6 | Oficina de notificación ATS (ARO) | H24 |
7 | Oficina de notificación MET | H24 |
8 | ATS | H24 |
9 | Abastecimiento de combustible | H24 |
10 | Servicios de escala | H24 |
11 | Seguridad | H24 |
12 | Descongelamiento | NIL |
13 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.4 INSTALACIONES Y SERVICIOS DE ESCALA
1 | Instalaciones de manipulación de la carga | EMSA con equipo necesario para embarque y desembarque, barra remolcadora banda transportadora |
2 | Tipos de combustible / lubricante | JET A - 1 / AVGAS 100LL |
3 | Instalaciones/capacidad de reabastecimiento | ECUAFUEL - 5 tanqueros y 4 equipos servicer |
4 | Instalaciones de descongelamiento | NIL |
5 | Espacio de hangar para aeronaves visitantes | NIL |
6 | Instalaciones para reparación de aeronaves visitantes | No disponible, reparaciones menores previo acuerdo con compañías locales |
7 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.5 INSTALACIONES Y SERVICIOS PARA LOS PASAJEROS
1 | Hoteles | Cerca del AD y en la ciudad |
2 | Restaurantes | Servicio de restaurante y snack bar |
3 | Transporte | Autobuses hacia y desde la ciudad con horario 1100-0600, taxis H24 |
4 | Instalaciones y servicios médicos | Dispensario Médico Aeroportuario, 2 ambulancias, clínicas y hospitales en la ciudad |
5 | Oficinas bancarias y de correos | Cajeros automáticos H24, correos 1300-2100 |
6 | Oficina de turismo | En el AD y en la ciudad |
7 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.6 SERVICIOS DE SALVAMENTO Y DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
1 | Horas de funcionamiento | H24 |
2 | Categoría del AD para la extinción de incendios | CAT 9 |
3 | Equipo de salvamento | 2 OSHKOSH T-12 6340 galones de agua, 820 galones de AFFF 1 OSHKOSH T-3000 3170 galones de agua, 410 galones de AFFF 1 OSHKOSH T-2500 2500 galones de agua, 410 galones de AFFF y 500 libras de P.Q.S. 1 OSHKOSH T-1500 1500 galones de agua, 200 galones de AFFF y 500 libras de P.Q.S. 1 FORD 350 DOBLE AGENTE 100 galones de agua premezclada al 6% con espuma AFFF y 500 libras de P.Q.S. |
4 | Capacidad para retirar aeronaves inutilizadas | La responsabilidad del levantamiento y traslado de una aeronave inutilizada corresponderá al propietario registrado o al explotador afectado, por medios propios o convenio con compañías locales |
5 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.7 DISPONIBILIDAD SEGÚN LA ESTACIÓN DEL AÑO - REMOCIÓN DE OBSTÁCULOS EN LA SUPERFICIE
1 | Tipos de equipo de limpieza | Barredora y grupos de limpieza |
2 | Prioridades de limpieza | Pista, calles de rodaje, plataformas y franjas de seguridad |
3 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.8 DATOS SOBRE LA PLATAFORMA, CALLES DE RODAJE Y PUNTOS/POSICIONES DE VERIFICACIÓN
1 | Superficie y resistencia de la plataforma | Superficie:Hormigón Resistencia :PCN: 88/R/C/W/T |
2 | Anchura, superficie y resistencia de las calles de rodaje | Anchura:23 M Superficie:Asfalto Resistencia:PCN:87/F/C/W/T |
3 | Emplazamiento y elevación del punto de verificación de altímetro | Emplazamiento:APN INTL Elevación:4 M |
4 | Puntos de verificación VOR | VOR:Sobre TWY sector N en COORD 020847S 0795243W |
5 | Puntos de verificación INS | INS:NIL |
6 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.9 SISTEMA DE GUÍA Y DE CONTROL DEL MOVIMIENTO EN LA SUPERFICIE Y SEÑALES
1 | Uso de signos ID en los puestos de aeronaves, líneas de guía TWY y sistemas de guía visual de atraque y estacionamiento de los puestos de aeronaves | Marcas de guía en TWY, en todas las intersecciones con TWY y RWY y en todas las posiciones de espera. Guía visual de signos en los puestos de aeronaves |
2 | Señales y LGT de RWY y TWY | RWY: Designación, TDZ, CL, señalados THR, borde, extremo de pista, señalados e iluminados TWY:CL y puntos de espera en todas las intersecciones TWY / RWY señalados Bordes señalados e iluminados |
3 | Barras de parada | NIL |
4 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.10 OBSTÁCULOS DEL AERÓDROMO
En las áreas de aproximación / TKOF | En el área de circuito y en el AD | Observaciones | ||||
1 | 2 | 3 | ||||
RWY área afectada | Tipo de obstáculo Elevación Señales y LGT |
Coordenadas | Tipo de obstáculo Elevación Señales y LGT |
Coordenadas | OBST NR 2 fuera del cono de APCH | |
a | b | c | a | b | ||
1 | 03 APCH 21 TKOF |
Poste de luz 7 M LGTD |
021013,34S 0795324,35W |
Antena 25 M NIL |
020944,21S 0795322,24W | |
2 | 03 APCH 21 TKOF |
Antena 28 M / NIL |
021011,74S 0795331,72W |
Antena 402 M NIL |
021025,27S 0795701,52W | |
3 | 03 APCH 21 TKOF |
Edificaciones 10 M NIL |
021013,02S 0795331,96W |
Antena 278 M NIL |
021004,89S 0795552,58W | |
4 | 03 APCH 21 TKOF |
Paso elevado 11 M NIL |
021016,99S 0795330,14W |
Antena 442 M NIL |
021009,98S 0795715,55W | |
5 | 03 APCH 21 TKOF |
Antena 14 M NIL |
021016,41S 0795331,73W |
Antena 455 M NIL |
020956,72S 0795726,59W | |
6 | 03 APCH 21 TKOF |
Antena 95 M NIL |
021117,27S 0795337,08W |
Antena 139 M NIL |
021057,41S 0795451,53W | |
7 | 03 APCH 21 TKOF |
Torre 121 M NIL |
021102,70S 0795426,32W |
Antena 80 M NIL |
020949,74S 0795350,71W | |
1 | 21 APCH 03 TKOF |
Deflectores 6 M NIL |
020845,03S 0795237,16W |
Antena 35 M NIL |
021004,57S 0795333,40W |
En las áreas de aproximación / TKOF | En el área de circuito y en el AD | Observaciones | ||||
1 | 2 | 3 | ||||
RWY área afectada | Tipo de obstáculo Elevación Señales y LGT |
Coordenadas | Tipo de obstáculo Elevación Señales y LGT |
Coordenadas | NIL | |
a | b | c | a | b | ||
2 | 21 APCH 03 TKOF |
Carretera 7 M LGTD |
020844,41S 0795236,80W |
Antena 43 M NIL |
020959,14S 0795332,57W | |
3 | 21 APCH 03 TKOF |
Antena 333 M NIL |
015546,00S 0794550,00W |
Antena 35 M NIL |
021007,65S 0795308,32W | |
Antena 35 M NIL |
021018,31S 0795323,03W | |||||
Antena 37 M NIL |
021028,87S 0795324,35W | |||||
Antena 23 M NIL |
020907,42S 0795241,19W | |||||
Antena 60 M NIL |
020925,76S 0795235,37W | |||||
Antena 30 M NIL |
020914,89S 0795305,66W | |||||
Antena 48 M NIL |
020905,70S 0795258,61W | |||||
Antena 22 M NIL |
020939,35S 0795250,97W | |||||
Asta 39 M NIL |
020928,90S 0795316,48W | |||||
Torre 132 M NIL |
020906,85S 0795507,76W | |||||
Torre 142 M NIL |
020856,06S 0795528,01W | |||||
Torre 64 MNIL |
020936,29S 0795335,90W |
En las áreas de aproximación / TKOF | En el área de circuito y en el AD | Observaciones | ||||
1 | 2 | 3 | ||||
RWY área afectada | Tipo de obstáculo Elevación Señales y LGT |
Coordenadas | Tipo de obstáculo Elevación Señales y LGT |
Coordenadas | NIL * Sector Cerro Taurita * Via Duran el Triunfo | |
a | b | c | a | b | ||
Torre 203 M NIL |
021026,84S 0795509,99W | |||||
Torre 151 M NIL |
021127,83S 0795317,40W | |||||
Torre 36 M NIL |
020953,08S 0795303,66W | |||||
Torre 26 M NIL |
020947,56S 0795324,28W | |||||
Torre 33 M NIL |
021015,12S 0795341,32W | |||||
Torre 177 M NIL |
021047,12S 0795249,22W | |||||
Torre 47 M NIL |
020906,11S 0795329,34W | |||||
Antena* 105 M AGL NIL |
021929,00S 0794600,00W | |||||
Pararrayo* 133 M NIL |
021920,00S 0792650,00W |
SEGU AD 2.11 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PROPORCIONADA
1 | Oficina MET asociada | GUAYAQUIL |
2 | Horas de servicio Oficina MET fuera de horario | H24 NIL |
3 | Oficina responsable para preparación TAF Períodos de validez |
QUITO 24 HR |
4 | Pronóstico de tendencia Intervalo de emisión |
TREND 01:00 HR |
5 | Aleccionamiento / consulta proporcionados | Correos electrónicos: meteorologiagye@aviacioncivil.gob.ec meteorologiagye@gmail.com (alterno) |
6 | Documentación de vuelo Idiomas utilizados |
Carpetas Español e Inglés |
7 | Cartas y demás información disponible para aleccionamiento o consulta |
METAR, SPECI, MET REPORT, SPECIAL, TREND, TAF, SIGMET, TEMP, Cartas de viento y temperatura en altura SIGWX, SYNOP, AD WRNG (aviso de aeródromo), WS WRNG (aviso de cizalladura del viento) |
8 | Equipo suplementario disponible para proporcionar información |
Teléfono: 593 4 2925782 / 2 2947400 ext. 2116 |
9 | Dependencias ATS que reciben información | GUAYAQUIL ACC / GUAYAQUIL APP / GUAYAQUIL TWR |
10 | Información adicional (limitación de servicio, etc.) |
NIL |
SEGU AD 2.12 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS PISTAS
Designadores numero de pista |
BRG GEO BRG MAG |
Dimensiones de RWY (M) |
Resistencia (PCN) y superficie de RWY y SWY |
Coordenadas THR RWY y coordenadas THR de ondulación geoidal |
Elevación THR RWY |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
03 | 030,10° 032,63° |
2684 x 45 | 87/F/C/W/T Pavimento |
THR 021005,89S 0795323,75W ------ GUND 17 M |
5 M / 15 FT |
21 | 210,10° 212,63° |
2790 x 45 | 87/F/C/W/T Pavimento |
THR 020850,30S 0795240,19W EXTREMO RWY 020847,33S 0795238,48W ------ GUND 17 M |
4 M / 14 FT |
Pendiente de RWY |
Dimensiones SWY (M) |
Dimensiones CWY (M) |
Dimensiones de Franja(M) |
OFZ | Observaciones |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
- 0.07% | NIL | NIL | 2891 x 150 | NIL | RESA 90 M x 90 M |
0.07% | 87 x 46 | NIL | 2891 x 150 | NIL | RESA 90 M x 90 M |
SEGU AD 2.13 DISTANCIAS DECLARADAS
Designador RWY |
TORA (M) |
TODA (M) |
ASDA (M) |
LDA (M) |
Observaciones |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
03 | 2684 | 2684 | 2684 | 2580 | DTHR 104 M |
21 | 2790 | 2790 | 2877 | 2547 | DTHR 137 M |
SEGU AD 2.14 LUCES DE APROXIMACIÓN Y DE PISTA
Designador RWY |
Tipo LGT APCH LEN INTST |
Color LGT THR WBAR |
VASIS (MEHT) PAPI |
LEN, LGT TDZ |
Longitud, espaciado, color, INTST LGT eje RWY |
Longitud, espaciado, color, INTST LGT borde RWY |
Color WBAR LGT extremo RWY |
LEN (M) Color LGT SWY |
Observaciones |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
03 | NIL | Verdes | PAPI Izquierda 3° (4 M/14 FT) |
NIL | NIL | 2790 M 60 M Blancas LIH |
Rojas | NIL | NIL |
21 | SALS 300 M LIH |
Verdes | PAPI Izquierda 3° (4 M/13 FT) |
NIL | NIL | 2790 M 60 M Blancas LIH |
87 M Rojas |
NIL | NIL |
SEGU AD 2.15 OTRAS LUCES, FUENTE SECUNDARIA DE ENERGÍA
1 | Emplazamiento, características y horas de funcionamiento ABN / IBN |
ABN: sobre la Torre de Control , ALTN G / W Identificación AD / HN |
2 | Emplazamiento LDI y LGT Emplazamiento anemómetro LGT |
LDI:NIL Anemómetro:NIL |
3 | Luces de borde y eje de TWY | Borde: LGTD Eje: NIL |
4 | Fuente auxiliar de energía / tiempo de conmutación |
AD con planta auxiliar de emergencia automática. Tiempo máximo de conexión 10 SEC |
5 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.16 ÁREA DE ATERRIZAJE DE HELICÓPTEROS
1 | Coordenadas TLOF o THR de FATO Ondulación geoidal |
No establecido, se utiliza la APN de Aviación General |
2 | Elevación de TLOF o FATO M/FT | NIL |
3 | Dimensiones, superficie, resistencia, señales de las áreas TLOF y FATO |
Concreto PCN: 88/R/C/W/T |
4 | Marcación verdadera de FATO | NIL |
5 | Distancia declarada disponible | NIL |
6 | Luces APP y FATO | NIL |
7 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.17 ESPACIO AÉREO ATS
1 | Designación y límites laterales | GUAYAQUIL CTR Un sector de círculo 15 NM de RDO con centro en ARP COORD 020928S 0795302W hasta borde de SEP-1 TAURA. GUAYAQUIL ATZ RDO de 5 NM con centro en ARP COORD 020928S 0795302W. |
2 | Límites verticales | CTR: GND a 3000 FT AMSL ATZ: GND a 1200 FT AMSL |
3 | Clasificación del espacio aéreo | CTR: C ATZ: D |
4 | Distintivo de llamada de la dependencia ATS Idiomas |
CTR: Guayaquil aproximación ATZ: Guayaquil torre Español e Inglés |
5 | Altitud de transición | 3000 FT MSL |
6 | Observaciones | NIL |
SEGU AD 2.18 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES ATS
Distintivo del servicio |
Distintivo de llamada |
Frecuencia | Horas de funcionamiento |
Observaciones |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
ACC 1 | Guayaquil control |
128.3 MHZ 123.9 MHZ |
H24 H24 |
Principal Alterna |
ACC 2 | Guayaquil control |
127.95 MHZ 128.0 MHZ |
1100-0400 1100-0400 |
Principal Alterna |
APP | Guayaquil aproximación |
120.7 MHZ 119.3 MHZ |
1100-0400 1100-0400 |
Principal Alterna Fuera de éste horario CTC ACC 1 |
FIS | Guayaquil información |
126.9 MHZ | HJ | Servicio disponible únicamente dentro del TMA Guayaquil |
TWR | Guayaquil torre |
118.3 MHZ 118.9 MHZ |
H24 H24 |
Principal Alterna |
Guayaquil terrestre |
121.9 MHZ 121.7 MHZ |
H24 | Principal Alterna Control terrestre | |
ATIS (DEP / ARR) |
Información de salida y llegada de Guayaquil |
115.9 MHZ | H24 | Instalado en VOR / GYV |
SEGU AD 2.19 RADIOAYUDAS PARA LA NAVEGACIÓN Y EL ATERRIZAJE
Tipo de ayuda MAG VAR, tipo de OPS respaldadas (para VOR/ILS/ MLS, se indica declinación) |
ID | Frecuencia | Horas de funcionamiento |
Coordenadas del emplazamiento de la antena transmisora |
Elevación de la antena transmisora del DME |
Observaciones |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
VOR/DME (3°W/2020) |
GYV | 115.9 MHZ CH106X |
H24 | 020741,8S 0795200,8W |
18 M | |
NDB | PAL | 365 KHZ | H24 | 020135,3S 0794832,0W |
212° MAG / 15.4 KM a RWY 21 | |
NDB | SOL | 280 KHZ | H24 | 021407,1S 0800436,8W |
073° MAG / 22.1 KM a RWY 03 | |
LOC 21 (3°W/2020) ILS CAT I (3°W o 357°) |
ILG | 110.3 MHZ | H24 | 021013,8S 0795328,3W |
||
GP 21 DME |
335.0 MHZ CH40X |
H24 | 020906,0S 0795246,4W |
GPA 3° no utilizable bajo 300 FT RDH 65 FT |
SEGU AD 2.20 REGLAMENTOS DE TRÁNSITO LOCALES
A. Despegues desde intersecciones.
-
- PROCEDIMIENTO PARA DESPEGUES DESDE INTERSECCIÓN CHARLIE
1. Objetivo
- Con el fin de agilizar el tránsito aéreo, optimizar la capacidad operacional y disminuir, en cuanto sea posible, los tiempos de rodaje de los diversos tipos de aeronave, se permite al personal de Controladores de Tránsito Aéreo autorizar la maniobra de despegue de aeronaves desde la intersección CHARLIE de la pista 21.
2. Procedimientos
- 2.1 OPERADORES DE AERONAVES
-
- 2.1.1 Las operadoras de aeronaves de categoría A y B que requieran efectuar despegues desde la intersección CHARLIE, deberán realizar y presentar para su aprobación por parte de la Dirección de Inspección y Certificación Aeronáutica de la DGAC, los correspondientes análisis de pista para las distancias de despegue.
-
- 2.1.2 El Piloto al Mando, de las aeronaves certificadas, es el único que basado en la información contenida en los Manuales de Despacho, de Peso y Balance o Guías de Despacho del Operador, podrá determinar la viabilidad o no, del despegue desde la intersección CHARLIE, en consecuencia, el Piloto al Mando es el absoluto responsable de la SEGURIDAD operacional de la aeronave.
-
- 2.1.3 En este contexto, será responsabilidad del piloto al mando el cumplimiento de las cartas de performance de la aeronave para el recorrido de pista disponible (TORA), así mismo, el piloto deberá completar sus procedimientos previos al despegue y acatar las rutas normalizadas de salida (SID) y las restricciones al ascenso que instruya el Control de Tránsito Aéreo.
- 2.2 EL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO DEBE:
-
- 2.2.1 Autorizar el despegue desde la intersección CHARLIE cuando las condiciones de tránsito lo requieran.
-
- 2.2.2 La autorización de Torre no conlleva ninguna preferencia para la aeronave solicitante, por lo tanto autorizar esta maniobra de despegue, se efectuará siempre y cuando las condiciones de tránsito del momento lo permitan y en su criterio la ventaja operacional no comprometa los parámetros de seguridad.
-
- 2.2.3 Aplicar la correspondiente separación por turbulencia de estela para los casos en que una segunda aeronave despega desde una intersección.
-
- 2.2.4 El Control de Tránsito Aéreo NO autorizará a ninguna aeronave, en rodaje a la cabecera de la pista 21, a cruzar por detrás de aeronave que se encuentre en posición de espera en la intersección CHARLIE.
-
- 2.2.5 El Controlador de Tránsito Aéreo no tiene la competencia para determinar si un operador se encuentra o NO autorizado para efectuar despegues desde las intersecciones de pista, por lo que el absoluto responsable de dicha maniobra es el Piloto al mando, tal como quedó establecido en el numeral 2.1.2.
-
- 2.2.6 Abstenerse de expedir autorizaciones para despegues, condicionadas a la presencia de otra aeronave en final cuando, a su juicio, la aeronave que se alista para despegar desde una intersección NO tiene suficiente visibilidad para identificar la aeronave reportada.
-
- 2.2.7 Autorizar esta maniobra de despegue siempre y cuando las condiciones de tránsito lo permitan y la ventaja operacional obtenida no comprometan los márgenes de seguridad operacional.
3. Fraseología
- Se deberá utilizar la fraseología que se indica continuación:
- PILOTO : Guayaquil Torre, HCDAG (Identificación de la aeronave) solicita despegue de pista 21, intersección CHARLIE.
- ATC : HCDAG (Identificación de la aeronave), pista 21, intersección CHARLIE, remanente de pista; mil novecientos treinta y un metros, autorizado a despegar.
-
- INGLÉS
- PILOT : Guayaquil Tower, HCDAG (Call Sign) requesting departure from runway 21 intersection CHARLIE.
- ATC : ATC: HCDAG (Call Sign) runway 21, CHARLIE intersection, runway distance remaining one thousand nine hundred and thirty one meters, cleared for take-off.
4. Intersección autorizada
PISTA | INTERSECCIÓN | TORA |
---|---|---|
21 | CHARLIE | 1931 M |
5. Restricciones
- Este procedimiento NO aplicará en presencia de fenómenos meteorológicos que impidan la rápida y segura evaluación de las condiciones de tránsito sobre la pista o cuando el Controlador de Aeródromo, por cualquier motivo, sea meteorológico o no, NO logre apreciar la longitud total de la pista.
SEGU AD 2.21 PROCEDIMIENTOS DE ATENUACIÓN DEL RUIDO
Disposiciones:
1. Los procedimientos siguientes se han establecido para evitar ruidos excesivos en los alrededores del aeropuerto.
2. Las tripulaciones de vuelo pueden omitir estos procedimientos únicamente por razones de seguridad o en caso de emergencia.
3. Este procedimiento se aplicará durante las horas de operación del aeropuerto.
Procedimiento para atenuación del ruido, Aeropuerto Internacional “José Joaquín de Olmedo” de Guayaquil
RWY 03/21
Ascender con V2 + 10 hasta una altura no menor a 800 FT por encima de la elevación del aeródromo para reducir potencia; continuar el ascenso con V2 + 10 hasta 3000 FT; limpiar el avión y proseguir con salida instrumental y/o visual.
El ascenso con V2 + 10 o 15° de ángulo de inclinación lateral, cualquiera de los dos que sea el limitante.
Nota: Este procedimiento NO APLICA para aeronaves que cumplan con los requisitos de Etapa IV (OACI).
SEGU AD 2.22 PROCEDIMIENTOS DE VUELO
1. Procedimientos para los vuelos IFR dentro de la TMA Guayaquil
- Las rutas de llegada, de tránsito y de salida indicadas en las cartas pueden modificarse a criterio del ATS. Si es necesario, en caso de congestión, puede darse instrucciones a las aeronaves en llegada de que esperen en uno de los puntos de notificación de aerovía designados.
2. Servicio por vigilancia
- Ver ENR 1.6
3. Fraseología
- Los pilotos y controladores de tránsito aéreo se ceñirán estrictamente al Manual de Gestión del Tránsito; capítulo 12 Fraseología, para las comunicaciones radiotelefónicas entre aeronaves y servicios ATS.
4. Servicio de información de vuelo (FIS)
- 4.1 Limites del servicio
-
- El servicio de Información de vuelo será proporcionado por la Dependencia GUAYAQUIL INFORMACIÓN de acuerdo a lo que establece el Reglamento 211 - Servicios de Tránsito Aéreo, Capítulo D.
-
- 4.1.1 Límite lateral: TMA Guayaquil
-
- 4.1.2 Límite vertical: GND a 3000 FT AMSL
5. Falla en las comunicaciones
- En caso de falla en las comunicaciones, el piloto actuará de conformidad con los procedimientos para falla de comunicaciones expuestos en el anexo 2 de la OACI y el Reglamento 211 “Servicios de Tránsito Aéreo”.
6. Procedimientos para vuelos VFR.
- Acorde a lo establecido en la RDAC parte 91, numerales 91.325 y 91.330, los vuelos VFR se sujetarán a las instrucciones del ATC para hacer uso de la Zona de Control (CTR) y Área de Control Terminal (TMA) de Guayaquil.
- Para la gestión de los vuelos VFR dentro de la CTR y debajo del TMA de Guayaquil, se establecen corredores visuales tendientes a organizar la operación de los vuelos VFR entre aeródromos controlados y aeródromos no controlados/pistas existentes en las proximidades, así como la de aquellos que requieran cruzar la CTR. Esta medida tiene como finalidad, mantener la separación con el tránsito IFR dentro del espacio aéreo tipo “C”.
- Nota: Los procedimientos generales para aplicación de corredores visuales se encuentran publicados en ENR 3.5 (Otras Rutas).
- Acorde a lo establecido para la gestión del tránsito aéreo en espacios aéreos clase C, los vuelos VFR deberán mantener propia separación con otros vuelos VFR, con el terreno y con las edificaciones en su ruta de vuelo; por tanto, es responsabilidad de las tripulaciones tomar conocimiento previo al vuelo de las características del terreno, puntos geográficos de referencia, corredores visuales de salida y llegada, al igual que de las áreas restringidas y peligrosas, que circundan al aeropuerto, CTR y TMA de Guayaquil.
- Las operaciones VFR se deberán desarrollar en condiciones ininterrumpidas de vuelo visual (VMC); sin embargo, en caso de que no sea posible mantener dichas condiciones, la tripulación deberá informar de esta situación lo más pronto posible al ATC y solicitar instrucciones de alternativa.
- Los vuelos se realizarán de modo que la aeronave vuele en condiciones VMC de visibilidad y distancia de las nubes iguales o superiores a las siguientes:
- - visibilidad en vuelo 5 KM,
- - 1500 m horizontalmente,
- - 300 m (1000 ft) verticalmente.
- Nota: La tabla de Mínimas VMC y distancia de nubes se describen en la Tabla A-1 del Apéndice “A” de la RDAC, Parte 091 “Reglas de vuelo y Operación General”.
- Los vuelos se realizarán en horario HJ, entre la salida y la puesta del sol (Verificar información del aeródromo publicado en el AIP).
- A efectos de regular la operación de los vuelos VFR, se han establecido las siguientes configuraciones para volar en los dos (2) espacios aéreos que existen debajo del límite vertical del TMA Guayaquil, mismos que se detallan a continuación:
- - Dentro del CTR Guayaquil (círculo de 15 NM con centro en el ARP de Guayaquil)
- - Fuera del CTR Guayaquil (desde las 15 NM hasta 40 NM - TMA Guayaquil)
- Se podrán realizar vuelos VFR por debajo del límite vertical del TMA Guayaquil, según el espacio aéreo a sobrevolar, de acuerdo con lo que se establece a continuación:
- Aquellos vuelos VFR que realicen dentro de la CTR
- a) Únicamente dentro de los corredores visuales de entrada y salida;
- b) Altitud de vuelo de acuerdo a lo que se especifica en las tablas de 6.1;
- c) Clasificación del Espacio Aéreo: “C”
- Aquellos vuelos VFR que realicen fuera de la CTR:
- a) Se podrán realizar vuelos VFR cumpliendo con lo especificado en el numeral 91.315 de la RDAC Parte 091 “Altitudes mínimas de seguridad”;
- b) Clasificación del Espacio Aéreo: “G”
- c) Dentro de los sectores de instrucción VFR;
- d) Fuera de los sectores de instrucción VFR:
- - Altura máxima de vuelo 2500 FT (En comunicación con el FIC).
- Frecuencias para las comunicaciones aeroterrestres:
- a) SEGU TWR 118.3 MHZ
- b) SEGU FIC 126.9 MHZ
- 6.1 Corredores visuales de salida y llegada
- 6.2 Descripción de los corredores para vuelos VFR
-
- 6.2.1 CORREDORES VISUALES DE SALIDA
-
-
- 6.2.1.1 Corredor ALPHA:
-
-
-
- Posterior despegue pista 21/03 viraje izquierdo/derecho y proceder a Durán, seguir instrucciones de TWR SEGU para incorporarse al “corredor visual ALPHA” en el punto de notificación RECRE, luego proseguir hasta el punto de notificación SAMBO y proceder según FPL.
-
-
-
- Altitud máxima en todo el corredor: 1000 FT
- Punto de transferencia TWR to FIC: RECRE (020930.13S 0794802.23W)
-
-
-
- 6.2.1.2 Corredor BRAVO:
-
-
-
- Posterior despegue pista 21/03 viraje derecho/izquierdo, y seguir instrucciones de TWR SEGU para incorporarse al “corredor visual BRAVO” en el punto de notificación FORTI, luego proseguir hasta el punto de notificación CHORI.
-
-
-
- Altitud máxima en todo el corredor: 1000 FT
- Punto de transferencia TWR to FIC: FORTI (020643.05S 0795711.69W)
-
-
-
- 6.2.1.3 Corredor CHARLIE:
- Posterior despegue pista 21/03 viraje derecho/izquierdo y seguir instrucciones de TWR SEGU para incorporarse al “corredor visual CHARLIE” en el punto de notificación ESTAD, luego proseguir hasta el punto de notificación EMBAL.
-
-
-
- Altitud máxima en todo el corredor: 1000 FT
- Punto de transferencia TWR to FIC: ESTAD (021148.55S 0795727.49W)
-
-
-
- 6.2.1.4 Corredor DELTA:
- Posterior despegue pista 21/03 viraje izquierdo/derecho y seguir instrucciones de TWR SEGU para incorporarse al “corredor visual DELTA” en el punto de notificación EXCLU, luego proseguir hasta el punto de notificación NATUR.
-
-
-
- Altitud máxima en todo el corredor: 1000 FT
- Punto de transferencia TWR to FIC: EXCLU (021426.97S 0795228.30W)
-
-
- 6.2.2 CORREDORES VISUALES DE LLEGADA
-
-
- 6.2.2.1 Corredor WHISKEY:
-
-
-
- Los vuelos VFR que procedan desde el sector norte y noroeste, ingresarán por elsector de la población de Nobol para incorporarse al “corredor visual WHISKEY” en el punto de notificación NOBOL, luego proseguir hacia el punto de notificación SAMAN donde serán transferidos al control de aeródromo.
-
-
-
- Altitud mínima en todo el corredor: 1500 FT
- Puntos de espera VFR (FIC): NOBOL (015638.42S 0800043.92W)
- Punto de transferencia FIC to TWR: SAMAN (020504.53S 0795523.12W)
-
-
-
- 6.2.2.2 Corredor YANKEE:
-
-
-
- Los vuelos VFR que procedan desde el sector oeste y suroeste, ingresarán por el sector de la represa Chongon para incorporarse al “corredor visual YANKEE” en el punto de notificación REPRE, luego proseguir hacia el punto de notificación ESPOL donde serán transferidos al control de aeródromo.
-
-
-
- Altitud mínima en todo el corredor: 2000 FT
- Puntos de espera VFR (FIC): REPRE (021309.98S 0800733.14W)
- Punto de transferencia FIC to TWR: ESPOL (020920.42S 0795801.72W)
-
-
-
- 6.2.2.3 Corredor ZULU:
-
-
-
-
- Los vuelos VFR que procedan desde el sector sur, sureste y suroeste, ingresarán por el sector de la pista Matorrillos para incorporarse al “corredor visual ZULU” en el punto de notificación MATOR, luego proseguir hacia el punto de notificación SANTA donde serán transferidos al control de aeródromo.
-
-
-
-
- Altitud mínima en todo el corredor: 1500 FT
- Puntos de espera VFR (FIC): MATOR (022409.89S 0795002.46W)
- Punto de transferencia FIC to TWR: SANTA (021331.23S 0795005.48W)
-
- 6.3 Descripción de los sectores de instrucción
-
- Se establecen cuatro sectores para ejecutar vuelos de instrucción o entrenamiento.
SEGU AD 2.23 INFORMACIÓN ADICIONAL
Concentración de aves, desde calle de rodaje F hasta el umbral de pista 21 del Aeropuerto Internacional “José Joaquín de Olmedo”. Tener precaución y contactar a torre de control para instrucciones.
SEGU AD 2.24 CARTAS RELATIVAS AL AERÓDROMO
Página | |
Plano de aeródromo/helipuerto – OACI ……………………………………………… | AD 2 SEGU 15 |
Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves - OACI (Plataforma Comercial) | AD 2 SEGU 17.1 |
Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves - OACI (Plataforma de Carga) | AD 2 SEGU 17.2 |
Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves - OACI (Plataforma Avc. General) | AD 2 SEGU 17.3 |
Plano de obstáculos de aeródromo - OACI, tipo A ...................... | AD 2 SEGU 21 |
Carta de área - OACI - rutas de salida VOR/DME/GYV ...................... | AD 2 SEGU 25 |
Carta de salida normalizada – Vuelo por instrumentos – OACI – SID 1 ................ | AD 2 SEGU 27.1 |
Carta de salida normalizada – Vuelo por instrumentos – OACI – SID 3 ................ | AD 2 SEGU 27.3 |
Carta de salida normalizada – Vuelo por instrumentos – OACI – SID 5 ................. | AD 2 SEGU 27.5 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 1 ............. | AD 2 SEGU 28.1 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 2 ............. | AD 2 SEGU 28.2 |
Carta de salida normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI - RNAV SID 3 ............. | AD 2 SEGU 28.3 |
Carta de área - OACI - rutas de llegada VOR/DME/GYV ........... | AD 2 SEGU 31 |
Carta de llegada normalizada – Vuelo por instrumentos – OACI – STAR 1 ........... | AD 2 SEGU 33 |
Carta de llegada normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI – RNAV STAR 1 ......... | AD 2 SEGU 34.1 |
Carta de llegada normalizada - Vuelo por instrumentos - OACI – RNAV STAR 2 ......... | AD 2 SEGU 34.2 |
Carta de aproximación por instrumentos – OACI – IAC 1 ........................... | AD 2 SEGU 35.1 |
Carta de aproximación por instrumentos – OACI – IAC 2 ........................... | AD 2 SEGU 35.2 |
Carta de aproximación por instrumentos – OACI – IAC 3 ........................... | AD 2 SEGU 35.3 |
Carta de aproximación por instrumentos – OACI – IAC 4 ........................... | AD 2 SEGU 35.4 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 1 ........................ | AD 2 SEGU 36.1 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 2 ........................ | AD 2 SEGU 36.2 |
Carta de aproximación por instrumentos - OACI - RNAV IAC 3 ........................ | AD 2 SEGU 36.3 |
Carta de altitud mínima de vigilancia ATC - OACI ........................ | AD 2 SEGU 41 |